Mensajepor Yisselda » Mié, 15 Abr 2015, 00:08
Totalmente de acuerdo con Proserpina en el análisis de los personajes que además ha descrito estupendamente!.
Como la serie nos ha gustado, intrigado y ha sido diferente y más interesante, aventurera y fantástica que las historias actuales habituales, sigamos elucubrando que es muy divertido.
Para los humanos el tiempo siempre se estructura en un antes un ahora y un después, no?, y si…el tiempo no es así? Esa es nuestra percepción porque nuestra vida es de esa forma: nacemos crecemos y morimos, ayer, hoy, mañana…pero lo cierto es que desconocemos el universo en el que vivimos, las leyes por las que se rige, sabemos poquísimo en realidad! Y si el tiempo es “todo a la vez”? y si en un futuro llegamos a conocer y comprender que el tiempo no es una carretera de dos direcciones sino un inmenso presente continuo y por tanto un infinito número de posibilidades?
Entonces escojamos las mejores de esas posibilidades, salvemos a Lope porque puede escribir como lo hizo, que España no entre en guerra porque Hitler hubiera podido ganar y eso quizá fuera incluso peor que el Holocausto o las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, y demás horrores conocidos, y así todo…
Y otra intriga: cómo llegan las “misiones” al Ministerio?, quién o qué las decide? ellos dicen que hay que conservar el presente pero ese presente a conservar existe precisamente porque viajan al pasado a cambiar la realidad: Lope por ser un juergas se tiene que enrolar en un barco que naufraga aunque él quería ir en el San Juan, que resulta ser de los pocos que se salvan, pues entonces... salvemos a Lope de su mala cabeza y permitamos que haga lo que quería hacer, pues quien decide piensa que merece la pena que exista la obra de Lope por muchas razones…
De esta forma no viajamos al pasado o al futuro, simplemente hay asuntos en los que intervenir, y la serie nos cuenta unos cuantos que igual podrían ser de lo que nosotros llamamos futuro pero son de lo que llamamos pasado (para que queremos saber cosas de eso que llamamos futuro si igual mandan una patrulla y a cambiar!), claro que la historia de los pobres protas, es por esto tan liosa yendo y viniendo por esa red temporal en la que no existe en realidad ni el ayer ni el mañana sino infinitas posibilidades, de entre las que escogen como pueden una (yo creo que con el absoluto conocimiento y/o “dirección” del jefe del Ministerio).
El MINISTERIO, tela de nombrecito para tanta intriga temporal, y es que, es un puntazo del guión que sea un typical español y no una máquina futurista perfecta o importada- es genial: la paga extra suprimida, cigarrito en la puerta, improvisación, todo a última hora (el Ministerio Alemán seguro tendrá otro nombre, y será diferente!, el Americano mucho más parecido?), y nosotros…mucha tela que cortar! que somos creativos, humildes, los más corajudos, y los más cariñosos y los que mejor comemos…viva el jamón serrano, ni de Praga ni de York, el huevo frito y no a la plancha, hervido o poché, y la tortilla de patatas!!! Viva un héroe como Súper López, y Recuperemos la dignidad de Alonso de Entrerrios que nos la merecemos!
Alonso como siempre, lo mejor.
Mañana, o sea hoy, o sea ayer, seguiremos hablando de la serie,…o igual no…