Una breve tesis.
1. El tiempo es el que es. 2015 es el "frente" de un tiempo en expansión. El futuro-más-allá-de-2015, sencillamente, no existe
aún.
2. Todas las puertas apuntan
no a 2015, sino al "frente del tiempo".
3. Ergo, una puerta activada en 2015, con el paso del tiempo, apuntará con una de sus salidas a 2016, 2017, etc...
4. Eso significa que si una puerta une, por ejemplo, 1808 con 2015, lo que significa es que une "el momento en que fue creada/activada la puerta (1808)" con "el frente temporal (que de momento es 2015)".
5. También significa que las puertas
podrían ser creadas, pero con vistas al futuro. Como vemos en el 4º episodio, hay puertas a 1489, 1491 y 1500, y el MdT no puede crear una puerta más conveniente para sus planes. Deben trabajar con lo que tienen. En mi teoría, podría significar que sencillamente se activaron tres puertas durante esos 11 años, y desde "el frente temporal" no pueden hacer nada.
6. El significado, pues, de "se están creando continuamente puertas" podría ser: "El MdT esta creando puertas
ahora para unir 2015, cuando se convierta en pasado, con el frente temporal de turno".
7. Eso también explicaría porque existe una en un barco, y porque hay tantas bajo el MdT. El Gobierno de España se habría pasado 500 años creando puertas para unir cada uno de esos momentos con el frente temporal, que sería el punto de referencia de todas las puertas.
8. Que unas puertas funcionen de modos ligeramente diferentes a otras podría implicar que en el proceso puede haber errores. Podrían, incluso, ser desmontables y que un buen puñado de puertas del MdT fueran activadas/creadas en otros puntos.
9. Algún cachondo activó la puerta 58 justo el día que el Atleti hizo doblete...
aposta.
10. El libro de las puertas sería entonces el manual de creación y activación de puertas.
11. Quizá exista un mecanismo natural o accidental para crear puertas. Ello podría explicar que existan puertas clandestinas, pero
muy especialmente podría explicar que exista una puerta hacia Atapuerca. (A menos que sea un gag de los guionistas saltándose la
biblia).
12. No tiene sentido hablar de
otros MdT. El punto de referencia y lugar de paso obligatorio siempre sería el frente temporal (nuestro 2015, próximamente 2016, etc..). Lo lógico es que el MdT instale su punto de referencia
siempre en el frente temporal.
13. Así pues, el Ministerio del Tiempo no sería una serie de viajes en el tiempo, sino una serie de viajes
desde el presente.