Mensajepor PODA » Dom, 01 Mar 2015, 08:39
Hmm.. se mantiene en la serie esta conversación, justo en la reunión de Julián, Irene, Angustias y Ernesto en el comedor "el tiempo no pasa por las puertas", pero esto refiriéndose a los años de diferencia entre la época de la que vienen y la actual; también mencionan al principio (charla introductoria de Salvador a Julián), que "el tiempo es el que es", arguyendo los viajes al pasado como puntuales correcciones de alteraciones temporales por injerencias anacrónicas, y demarcando la imposibilidad de los viajes al futuro (esto ya lo he puesto bastante de entredicho en varios hilos).
En definitiva, el tiempo corre tanto aquí como en las diferentes puertas de las que provienen (pernoctan), los agentes del MdT (de hecho, pueden haber varias puertas a la misma época según se deduce de la situación de Alonso, proviene de Sevilla -donde se supone que es ejecutado-, y por ello ha de pernoctar en Madrid -de la misma época, aunque tampoco concretan equivalencia temporal al milisegundo con diferencia geográfica-).
La cuestión que más me pregunto es quizás, cómo detecta el MdT las alteraciones temporales, paradojas, en definitiva, tales injerencias anacrónicas.. casi que me imagino una serie de documentos incunables, bitácoras, recopilatorios de la historia hoja por hoja, año por año, y bajo la férrea tutela de cámaras conectadas a una enorme granja de ordenadores cuánticos, procesando cada detalle y comparándolo con los datos recopilados en diferentes épocas en busca de dichas alteraciones. También, está claro, de la colaboración de eruditos historiadores y restauradores que van descubriendo la historia documentada, recuperando tan valiosos datos.
He ahí una gran paradoja, si un historiador no descubre cierto documento con la disparidad de datos que arroje suficientes alarmas al MdT cómo para lanzar una misión en el tiempo.. si este ratón de biblioteca no lo descubre, el hecho permanece a la espera de ser alterado, o transcurre transformando el futuro sin que el MdT se percate de ello, o es que simplemente así habría de ocurrir ¿heee?, ¿es el MdT el único capaz de discernir entre suceso catastrófico y alteración temporal? .. casi que ahí me imagino a decenas de apasionados historiadores, ataviados con los ropajes de época, entre emocionados por documentar con más detalle los hitos históricos y el pánico aterrador de llegar a cometer algún error, alterando la historia.. hmm, he ahí la gran valía de los intercomunicadores, ejemm, teléfonos móviles del MdT, sincronizando los momentos y procurando solventar cualquier incidencia por todos los medio que disponen, sin interferir en la correcta sucesión de la historia. En fin.. una posibilidad de entre tantas ;p