Mensajepor PODA » Mié, 25 Feb 2015, 17:26
Bien, en este primer programa en directo de "La Puerta del Tiempo", han entrevistado a Rodolfo Sancho, y ha contestado una pregunta recurrente sobre el funcionamiento de las puertas, aunque mencionan que en el capítulo 4 se aclarará.
Básicamente las puertas son puntos de acceso a un lugar en una fecha concreta, para mayor ejemplo, el guarda ha visto el partido de El Atleti 40 veces; esto plantea que las puertas, una vez abiertas, resetean el tiempo espacio de llegada (sino, sería obvio que el abrir una puerta a un momento concreto desembocaría a una marea humana de todo aquel que hubiera, hubiese, estuviese, fuera o fuese a abrir y cruzar la puerta).
Paradojas temporales al margen, el planteamiento del hilo argumental sobre tal mecánica recae sobre Abraham, el Rabino, que ofreció El libro de las puertas a cambio de protección, este personaje me suscita mucha curiosidad y hace volar mi imaginación a los tiempos en que la alquimia era mencionada como hacedora de herejes invenciones; he aquí mi hipótesis.
Huyendo de la esgrima de conjuros, posible serendipia de estos alquimistas que celosamente guardaron en el libro de las puertas, centrado en ese foso/pozo de las puertas; imagino una mezcla reactiva que hiciera vibrar las branas de tal forma que, plegando los planos, generaran curiosos agujeros de gusano. Esta conjetura bien podría ser válida habiendo experimentado, en las diferentes estancias, con distintas proporciones de la formula, nebulizada en la oscura niebla que envuelve a los personajes al cruzar cada puerta a su resultante punto temporal de inflexión.
Ciertamente sigo teniendo dudas, pues, si bien ha dejado claro que no se puede viajar al futuro, y que las puertas datan de época isabelina.. ¿cómo es que hay puertas que dan a épocas posteriores a la isabelina y personajes del pasado puede viajar a nuestro presente?, ¿solo había puertas hasta el 2015?.. para mi sería muy válido que los viajes al futuro fueran un tema vedado, tan solo habilitado para los funcionarios futuros del ministerio del tiempo que captasen a nuevos agentes, de la misma forma que hemos visto en el primer capítulo.