Mensajepor IanSelita » Mié, 22 Abr 2015, 08:41
Vaya por delante que estoy disfrutando mucho con la serie y que espero ver muchos capítulos más así que esto no es una crítica ya que, aunque a nivel teórico el sistema de puertas no se sostiene, me parece que las adaptaciones que se están realizando son lo suficiente coherentes como para permitirnos creer a aquellos que queramos hacerlo.
Hay dos maneras de entender el tiempo y moverse por él;
La línea temporal es única.
Las líneas temporales multiples.
Brevemente:
La línea temporal única implica un determinismo universal, quiere decir que lo que tiene que ser será y ha sido. Al viajar al pasado no se cambia nada porque en nuestro pasado ya vinimos del futuro e hicimos exactamente eso. Pondré dos ejemplos ficcionados de esta teoría; Terminator y el último capítulo de la primera temporada de MdT (Si no lo has visto y no quieres leer spoilers no sigas leyendo).
En Terminator, Skynet envía al primer T800 a matar a Sarah Connor para que su hijo no lidere la resistencia del futuro. Sin embargo, si Skynet existe es porque se encuentran los restos del primer T800 y a partir de ahí se construyen las máquinas que desatarán la guerra. En Terminator, los viajes en el tiempo no cambian nada, porque eso es lo que pasó. Sinel primer viaje, Skynet nunca hubiese existido.
Lo mismo ocurre con Julián y Maite. Si él no hubiese viajado a intentar salvarla ella no se habría detenido en mitad de la calle y no habría muerto, por lo que él seguramente nunca hubiese entrado en el Ministerio y viajado en el tiempo para provocar el accidente.
Ésta es la teoría del destino en la que todo está determinado desde el principio del tiempo hasta el final del mismo. Pasado, presente y futuro son solo momentos de una línea por la que nos movemos adelante y atrás pero es rígida e inmodificable.
En el caso de las líneas temporales múltiples me gustaría distinguir entre:
Multiversos finitos
Multiversos infinitos
El primer caso se corresponde a que cada viaje al pasado genera una nueva realidad en la que los cambios alteran la historia de esa bifurcación pero no la del origen. Así, por ejemplo podríamos viajar al pasado y matar a nuestros padres. En esa bifurcación no naceremos pero en la nuestra ya hemos nacido y no desaparecemos. De ese modo se crea un árbol de realidades paralelas por las que podemos viajar. Si viajamos a un momento posterior de una de esas ramas, no pasa nada pero si viajamos a un momento anterior se crea una nueva realidad.
El segundo caso parece similar al primero, solo que se establece que esos universos paralelos no se crean, sino que ya existen, son infinitos y simplemente viajamos a ellos. Es como si cada instante hubiese un nuevo BigBang y el tiempo empezara de nuevo en una nueva realidad. Realmente nosotros no viajaríamos en el tiempo, sino que viajariamos a esa realidad igual a la nuestra pero creada quinientos años después (si, por ejemplo, quisiéramos ir quinientos años atrás en el tiempo). Las implicaciones del multiverso infinito son mucho más complejas ya que imponen la presencia de realidades paralelas (realidades donde por ejemplo los primeros en llegar a la luna fueron los rusos o que américa la descubrieran los portugueses independientemente de viajes en el tiempo) así que no ahondaré en la cuestión por no extenderme.
La teoría de los multiversos es la más coherente con la afirmación de “El tiempo es el que es”. De ese modo, la historia contada por el ministerio del 2015 sería la de la rama principal, o la primera realidad, por lo que no se podría ir al futuro. Así también tendría sentido que Julián pudiera viajar a pasar los ratos con Maite o verla correr sin encontrarse a sí mismo en otros viajes.
En definitiva, realizar una serie de viajes en el tiempo que resulte atractiva al espectador y sea teóricamente sólida es muy difícil. Si la línea temporal fuese única forzosamente deberían recibir visitas del futuro, tal como ellos viajan al ministerio del pasado (por ejemplo con el rapto de Isabel II) pero ante la irealizabilidad de esto la teoría en la que se basan las puertas deja de ser consistente.
En mi opinión, MdT debería seguir intentando jugar con el concepto de línea del tiempo única y si ésta lleva lleva implícita los viajes al futuro que sea ése el único error, que aunque desmonta totalmente la teoría, es perdonable y necesario para disfrutar de la serie.